

Punto de partida & final: Casa de la Montaña
Dificultad: Difícil & Técnico
Extensión: aprox. 8 Km (subida y bajada, linea)
Elevación mín.: 1230m (Casa de la Montaña)
Elevación Máx.: 2351m (Piquinho)
Con 2351 metros de altitude (7713 pies), Pico es el punto más alto de Portugal y el tercer volcán más grande del Océano Atlántico. Llegar a la cubre es sin duda un reto para la mayoría de sus visitantes y será un placer guiarlos en esta aventura, comenzando en la casa de la montaña a 1230msnm (4035 ft), donde nos registramos y cada persona recibe un GPS que nos rastreará, por motivos de seguridad.
El sendero tiene 8 km de largo (subida y bajada) y tiene 47 postes que marcan el camino correcto hasta el cráter. A lo largo del sendero podremos ver varias formaciones geológicas, fauna y flora con algunas especies únicas y también conocer un poco de la historia de la isla. El terreno cambia constantemente y tiene algunas zonas resbaladizas que, junto con la pendiente, hacen con que esta caminata se clasifique como media/dificil. No hace falta ser deportista, pero sí es importante una buena condicion física y cuanto mejor preparado estés, más fácil será. ¡No te preocupes, nos adaptaremos a tu ritmo!
Haremos algunas paradas en el camino para que puedas descansar un poco, tomar algunas fotos y tomar algo para comer/beber. En la cumbre podrás experimentar nuevas sensaciones, ¡y nosotros estaremos encantados de formar parte de ella! Si no hay mucha gente podemos comer aquí, la comida será tan buena como la que traigas ;) Normalmente, en temporada alta, comemos en el cráter para que todos puedan disfrutar del Piquinho, ya que el número de personas en esta zona es limitado, pero también tendremos derecho a una comida con vista panorámica.
Mientras que la subida supone un reto para el sistema cardiovascular y la resistencia, la bajada supone un mayor esfuerzo para las rodillas y los pies... muchos visitantes consideran que ésta es la parte más dura, por lo que si aún no es senderista o corredor, es importante que se entrene para prepararse para la subida.
LAS VISTAS SON DIFERENTES CADA DÍA
podemos estar dentro de las nubes o por encima de ellas,
podemos ver todas las islas del grupo central o un mar de nubes
No depende de nosotros, pero recuerda:
¡CADA SUBIDA AL PICO ES MÁGICA!
La subida empieza al amanecer, para una ascensión más cómoda en la sombra de la montaña.
Normalmente nuestros grupos están limitados a 9 personas (según las normas cada guía puede llevar hasta 12) para que el guía pueda prestar más atención a las necesidades de cada uno. El mínimo es de 2 personas, en caso de una sola persona el precio aplicado es el doble.
HORARIOS:
ESCALADA EN GRUPO:

INCLUYE:
NO INCLUIDO

PUNTO DE ENCUENTRO:
OBLIGATORIO:
INCLUSO EN VERANO, el pronóstico del tiempo puede ser inestable! LLUVIA, VIENTO Y FRÍO pueden sorprendernos en cualquier momento, ¡siga la lista recomendada para venir preparado para todo tipo de condiciones:
NOTA: Si quieres llevar un DRONE, ¡pide autorización aquí!
Es posible que no se permita la escalada y no se devuelva el depósito:
-ts1740573993.webp)


¡Nuestro punto de encuentro es en la casa de la montaña!
Como algunas CARRETERAS SECUNDARIAS ESTÁN EN MALAS CONDICIONES, la mejor manera de llegar es utilizar las CARRETERAS PRINCIPALES... así que hemos creado este mapa con las mejores rutas CÓMO LLEGAR A LA CASA DE LA MONTAÑA, a pesar de cualquier otra recomendación del GPS:
RUTA ROJA (link) | Entre São Caetano y Santa Luzia seguir por MADALENA
RUTA VERDE (link) | Entre São João y Calheta seguir por LAJES DO PICO
RUTA AZUL (link) | Entre Santo António y Piedade siga por SÃO ROQUE DO PICO
Si no conoce estas carreteras y una vez que siempre existe la posibilidad de que haya niebla o de encontrar vacas en medio de la carretera, es mejor contar con una duración más larga de lo que predice su GPS y como recomendamos en el mapa.

La Montaña de Pico es una de las principales atracciones y el sendero más difícil (debe tener buena forma física), pero hay muchas más COSAS QUE HACER EN LA ISLA DE PICO, como: explorar CUEVAS, aprender y degustar el VINO DE PICO, comprobar los increíbles paisajes de LAGUNAS, aprender y caminar a través de VOLCANES, ver BALLENAS y aprender sobre el patrimonio de las BALLENAS, disfrutar del océano o simplemente relajarse.
Así que sobre muchas preguntas que tuvimos de nuestros aventureros, basado en nuestra experiencia e investigación, hemos creado este MAPA de puntos de interés (POI) para EXPLORAR en Pico:

Para explorar los diferentes puntos de interés de la Isla de Pico hemos creado 6 sugerencias de RUTAS DE UN DÍA AUTOGUIADAS (además o en lugar de la jornada de montañismo), según sus intereses y días disponibles en la isla:
Estas rutas tienen una descripción general con sus puntos de interés y mapas para senderos opcionales (marcados y más fáciles), incluyendo enlaces y consejos. Algunas tienen puntos de interés comunes para que puedas elegir según tus intereses. Si subes a la montaña del Pico te sugerimos que lo reserves el primer día para poder reajustar el día en caso de mal tiempo.
Si eres amante del VINO, creamos 2 rutas adicionales que incluyen más degustaciones y experiencias relacionadas con el vino, ambas comienzan en el Museo del Vino y van en direcciones diferentes:
Estas sugerencias son en su mayoría rutas, senderos y puntos de interés, para obtener información detallada sobre la isla recomendamos consultar los blogs de nuestros amigos:
Puedes hacer tu SOLICITUD DE RESERVA a través del siguiente formulario o de nuestro correo electrónico, teléfono o WHATsAPP de contacto.
A la mayor brevedad posible, le responderemos por correo electrónico informándole de nuestra disponibilidad. REVISE su CAJA DE SPAM por favor si no lo recibe una respuesta en 48 horas.
Si tiene varios días disponibles para esta actividad, ¡ infórmenos !
MÓNICA, NUNO & DANIEL
GUIAS DE MONTAÑA CERTIFICADOS | AGMA
A Mónica y Nuno les encanta el senderismo y desde 2005 lo hacen con asiduidad, comenzando con diferentes senderos por Portugal y decidiendo en 2012 embarcarse en una aventura mochilera de dos años, "caminando por" todos los países de Sudamérica. Algunas de las mejores caminatas fueron el Monte Roraima en Venezuela, la Ciudad Perdida en Colombia, en Galápagos en Ecuador, la Cordillera Blanca y Machu Picchu en Perú, Salar Uyuni en Bolivia, en los diversos Parques de la Cordillera de los Andes entre Chile y Argentina, como Torres del Paine, Conguillillo, Alerces y Glaciares. En 2014 regresaron a Isla Pico para implementar su proyecto vivencial y educativo “Caminando en Permacultura”, buscando crear y vivir en un espacio ambientalmente sustentable, en armonía con la Naturaleza. Junto a este proyecto, quieren compartir su afición por caminar y brindar a quienes visiten Pico una experiencia diferente, un día atípico.
Daniel descubrió su pasión por el senderismo y la montaña cuando se mudó de Lisboa a las Azores en 2009, y subió la montaña Pico por primera vez. En 2016 decidió dejar sus antiguos trabajos como desarrollador y profesor de música para ser voluntario en comunidades y proyectos sostenibles en América del Sur por más de 2 años. Durante este período realizó mucho trekking y escalada en varios Parques Naturales y montañas del continente como Roraima (Venezuela), Chapada Diamantina, Aparados da Serra (Brasil), Machu Picchu (Perú), Salar Uyuni (Bolivia), Desierto de San Pedro de Atacama, Torres del Paine, Valle de Cochamó (Chile), Ushuaia, Península Valdez, El Bolsón, Bariloche, El Chaltén (Argentina), Tayrona (Colombia) y más. Regresó a la isla de Pico en 2019 para comenzar un proyecto sostenible y ecológico, eligiendo volver a ser profesor de música y convertirse en guía de montaña uniéndose al equipo de atiPICO y brindarle una experiencia atípica escalando el punto más alto de Portugal.


Nuestros aventureros han estado describiendo sus experiencias con nosotros en:
Algunos escribieron grandes descripciones en sus propios Blogs, incluyendo otras aventuras en Azores y el mundo:
Bruno de GEEKY EXPLORER escribió una "Guía completa" y calificó sus "Mejores cosas para hacer en Pico Island".
Inês y Chris de RANDOM TRIP escribieron una "Guía de viaje para visitar la isla" que incluye sugerencias de rutas según los días disponibles.